top of page

El producto son chompas y abrigos de tamaños estándar (S- M-L) fabricados a base de fibra de lana de alpaca. Los diseños de las chompas a comercializar serán simples, pero variados, ya que de acuerdo a nuestro perfil del consumidor, ellos prefieren los productos novedosos y exclusivos. Asimismo, los colores de la chompa tiene una diversidad de colores aproximadamente de 17 colores naturales, como blanco, negro y marrón con diferente matices.

Fibra de Alpaca

 

Las alpacas son camélidos oriundos de nuestros Andes del Perú, el país cuenta con el 85% de dichos camélidos, por lo cual es una ventaja natural que se debe aprovechar, ya que se tiene un fácil acceso a la materia prima (fibra de alpaca). Dichos auquénidos son muy valorados en el sector textil, debido a que su lana es utilizada para elaborar chompas que son muy cotizados en el mercado internacional, pues dichas prendas presentan cualidades térmicas. 

 

Asimismo, su fibra tiene como propiedad ser impermeable y anti inflamable, pues calienta más que otras fibras finas de origen animal. Por lo cual, las prendas elaboradas con fibra de alpaca son muy requeridas en los mercados internacionales, ya sea por su elegancia y durabilidad que posee el producto

DAMAS

VARONES

Proceso de Producción

Selección de material: Después que se ha realizado el corte del pelaje de las alpacas estas son separadas por la calidad de los vellones y por los colores, separando las impurezas.

 

Hilado: Luego de sacar las impurezas, la lana es hilada en una rueca manual o en rueca de pedal. Cada color es hilado por separado.

 

Torcido: Se junta dos hilos del mismo color y se tuerce con una rueca de madera, para que sea más fuerte el hilo y no se rompa.

 

Enmadejado: Se procede a retirar de la rueca, luego del proceso de torcido y se elaboran  madejas de 1/2 Kg. aproximadamente.

 

Lavado: La madeja es lavada con abundante agua para retirar la grasa y suciedad. 

 

Teñido: Se procede a teñir algunas madejas de acuerdo al color que desean obtener

 

Tejido: El tejido se utiliza palillos o agujas circulares. En primer lugar, se comienza a tejer la pretina, el cuerpo, luego las mangas y el cuello, las figuras, es decir, los detalles y el diseño.

 

Acabado: Se procede a recortar y ocultar todos los hilos que sobresalen del tejido. Por último se lava la chompa y, se deja secar al ambiente, luego se plancha. En el caso que sean chompas abiertas, se procede a poner los botones.

DIRECCIÓN

Prolongación Av. Arica 1790 Dpto. 410 Cercado de Lima, Lima 01- Perú

 

 

L L A M A N O S

Tel: ( 51-1 ) 3771 908 

SOCIAL
  • MySpace - White Circle
  • Facebook - White Circle
bottom of page